Suministro de agua potable, saneamiento y política de residuos
Urgir a todos los responsables de instalaciones de suministro de agua potable para que analicen la vulnerabilidad de las mismas ante una súbita carencia de derivados del petróleo, de suministro eléctrico o eventos climáticos extremos. Incentivar la reconfiguración de las instalaciones para un máximo ahorro energético, máxima resiliencia y una mínima dependencia energética del exterior. Asegurar el suministro de auga potable a toda la población ante desabastecimientos de energía.
Incorporar el Derecho Humano al Abastecimiento y Saneamiento del agua en la legislación y establecer mecanismos para asegurar su cumplimiento. Paralizar las demandas de agua para actividades económicas que supongan la sobreexplotación del agua, así como su contaminación (regadíos de grandes extensiones e intensivo, minería, centrales térmicas y nucleares, explotación forestal no sostenible, etc.).
Implantar sistemas de tratamiento de residuos sólidos y de aguas residuales, que sean sostenibles y autosuficientes, promoviendo la reconversión de las plantas municipais para minimizar sus insumos no renovables. Estudiar todas las redes y plantas de saneamiento para su adecuación energética y resiliencia. Favorecer la depuración mediante lagunas artificiales con plantas macrófitas. Aprovechar para uso agrícola el residuo seco obtenido tras el tratamiento de aguas residuales, tras verificar la ausencia de contaminantes persistentes.
Establecimiento de plantas de procesamento local o comarcal dedicadas a compostaje y reciclado. Promover el compostaje doméstico descentralizado. Apostar por el residuo cero.
Implantar incentivos económicos a los sistemas de retorno de envases.
Crear vertederos comarcales para la fracción resto de los residuos sólidos que no pueda ser compostado ni aprovechado de otro modo. Promover su recuperación p.ej. como materiales constructivos mediate compactación u outras técnicas.
Se elaborará un calendario para la prohibición la incineración de basuras como forma de generación de energía eléctrica, excepto en situaciones excepcionales. En cualquera caso, esta deberá estar encuadrada en planes de gestión de residuos centrados en la redución, reutilización y reciclaje de la basura.
Todas estas medidas se complementarán con las medidas propuestas por la UE sobre Economía Circular.