Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
cambio_climatico_transicion_energetica_y_transformacion_del_sistema_socioeconomico [2018/12/02 09:46] – ir | cambio_climatico_transicion_energetica_y_transformacion_del_sistema_socioeconomico [2018/12/06 18:37] (actual) – ir | ||
---|---|---|---|
Línea 3: | Línea 3: | ||
Tanto el Cambio Climático (CC) como el declive de los combustibles fósiles y nucleares y la consecuente Transición Energética (TE) necesaria a las renovables **implican, cada uno por sí solo, una profunda transformación civilizatoria**. Así, reducir el consumo energético y transformar el sistema a uno basado en fuentes renovables, al tiempo que se mantiene la expansión económica (escenario que inspira el borrador actual de la LCCTE), es una estrategia basada en dos **hipótesis** implícitas: | Tanto el Cambio Climático (CC) como el declive de los combustibles fósiles y nucleares y la consecuente Transición Energética (TE) necesaria a las renovables **implican, cada uno por sí solo, una profunda transformación civilizatoria**. Así, reducir el consumo energético y transformar el sistema a uno basado en fuentes renovables, al tiempo que se mantiene la expansión económica (escenario que inspira el borrador actual de la LCCTE), es una estrategia basada en dos **hipótesis** implícitas: | ||
- | * (a) El descenso continuo de la intensidad energética, | + | * (a) El descenso continuo de la [[crecimiento_del_PIB_reduccion_del_consumo_e_intensidad_energetica|intensidad energética]], a un ritmo mucho mayor que el constatado históricamente. |
* (b) La // | * (b) La // | ||
Línea 14: | Línea 14: | ||
Por tanto, dado que **la reducción del consumo de energía y de la emisión de GEI no son una opción**, sino una obligación —si queremos mantener no sólo algún grado de civilización humana sino la propia existencia de la humanidad y el correcto funcionamiento de la biosfera—, | Por tanto, dado que **la reducción del consumo de energía y de la emisión de GEI no son una opción**, sino una obligación —si queremos mantener no sólo algún grado de civilización humana sino la propia existencia de la humanidad y el correcto funcionamiento de la biosfera—, | ||
- | Por todo ello, consideramos que deberían **revisarse totalmente los objetivos de la LCCTE**, pues la única manera de reducir los //inputs// energéticos (en una escala apreciable, y sin desviar consumos más intensos a terceros países) es **intentar reducir el //output// económico de forma controlada** ([[bibliografia|Anderson & Bows 2012]]). Para el caso de un país como España y bajo los principios de equidad y solidaridad internacional, | + | Por todo ello, consideramos que deberían **revisarse totalmente los objetivos de la LCCTE**, pues la única manera de reducir los //inputs// energéticos (en una escala apreciable, y sin desviar consumos más intensos a terceros países) es **intentar reducir el //output// económico de forma controlada** ([[bibliografia|Anderson & Bows 2012]]). Para el caso de un país como España y bajo los principios de [[transicion_justa|equidad y solidaridad internacional]], esa reducción deberá ser elevada. |
Para reducir los //outputs// de emisiones, las propuestas del borrador de la ley están basadas, en gran medida, en una transición relativamente rápida a fuentes energéticas renovables. Sin embargo, para realizar esta transición en el tiempo y la forma pretendidas habría que analizar previamente —y no darlo por supuesto— si es posible realizar tal sustitución sin modificar radical y fundamentalmente la estructura de nuestra Civilización. A este respecto, hay dos aspectos fundamentales que es necesario tener en cuenta ([[bibliografia|GEEDS 2018a, | Para reducir los //outputs// de emisiones, las propuestas del borrador de la ley están basadas, en gran medida, en una transición relativamente rápida a fuentes energéticas renovables. Sin embargo, para realizar esta transición en el tiempo y la forma pretendidas habría que analizar previamente —y no darlo por supuesto— si es posible realizar tal sustitución sin modificar radical y fundamentalmente la estructura de nuestra Civilización. A este respecto, hay dos aspectos fundamentales que es necesario tener en cuenta ([[bibliografia|GEEDS 2018a, | ||
Línea 23: | Línea 23: | ||
Por tanto, chocamos nuevamente con el hecho de que la **transición energética a renovables, requiere también la disminución del //output// económico** para que éstas no demanden más de lo que pueden dar en tiempo y forma. | Por tanto, chocamos nuevamente con el hecho de que la **transición energética a renovables, requiere también la disminución del //output// económico** para que éstas no demanden más de lo que pueden dar en tiempo y forma. | ||
- | Esta es, a nuestro entender, y a la luz de la realidad científica, | + | Esta es, a nuestro entender, y a la luz de la realidad científica, |
Una transformación de tal calado excede las posibilidades del presente informe y debe hacerse desde la máxima participación democrática. No obstante, creemos que lo que se necesita como **primer paso es reconocer a todos los niveles la Situación de Emergencia Planetaria** que la humanidad enfrenta. Para ello, el Gobierno y el Estado deberían, a nuestro juicio: | Una transformación de tal calado excede las posibilidades del presente informe y debe hacerse desde la máxima participación democrática. No obstante, creemos que lo que se necesita como **primer paso es reconocer a todos los niveles la Situación de Emergencia Planetaria** que la humanidad enfrenta. Para ello, el Gobierno y el Estado deberían, a nuestro juicio: |